...............Jardín de Niños "Frida Kahlo"....................                                  Turno Matutino                                                   Escuela Pública - CCT 15EJN3189U
  • INICIO
  • REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 2024
  • Link para el formulario de inscripción 2024 - 2025
  • Misión y Visión
  • NIÑOS: Juega y Aprende
  • S.A. Significativas
  • Galería
  • Calendario Escolar
  • Contáctenos
  • Ubicación

Escuela para Padres tema Sexualidad Infantil

La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de toda la vida e incluye el sexo, las identidades y papeles sexuales, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.

 

La sexualidad se vive y se expresa en pensa­mientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, papeles y relaciones.

 

La sexualidad se ve influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.

 

Desarrollar un modelo de sexualidad basado en un sistema inicia con la identificación de 4 subsistemas que conforman la sexualidad:

 

  • REPRODUCTIVIDAD
  • GÉNERO
  • EROTISMO
  • VINCULACIÓN AFECTIVA INTERPERSONAL

LOS CUATRO SUBSISTEMAS DE SEXUALIDAD SON:

 

A). REPRODUCTIVIDAD

 

  1. Capacidad de reproducirnos
  2. Todos los seres vivos nos reproducimos (1 célula)
  3. Tarea que no solo implica la reproducción, también el cuidado, educación.
  4. Tareas parentales y maternales
  5. Niños de preescolarà ser reproductivos en el futuro
  6. Juegos y conductas diversas irán construyendo al futuro padre o madre.

 

B). GÉNERO

 

Conjunto de ideas, actitudes, valores, suposiciones, emociones visión del mundo, etc., que se construye en nuestras mentes resultado de nuestro sexo.

 

Estructura biológica que nos diferencia en los planos de masculinidad y feminidad.

 

Influencia determinada de la Cultura.

 

En el preescolar ya está presente el género, aunque no completamente desarrollado.

 

Labor educativa: desarrollo del género saludableàvalores de equidad, buen trato y respeto de ideas sobre ser hombre o mujer.

 

C). VINCULACIÓN AFECTIVA INTERPERSONAL

 

Capacidad humana de formar lazos a través de los sentimientos hacia otras personas.

 

Conformación a partir de las capacidades para expresar emociones vinculantes.

Niños y niñas ya tienen desarrollado esto con la presencia de vínculos primarios en su familia.

 

La escuela le servirá para ensayar otro tipo de vínculos afectivos con compañeros (as) o maestras (os) que con el tiempo serán la base de la formación de parejas y familias.

 

D). EROTISMO

 

El erotismo se expresa en el adulto en lo que comúnmente se identifica como actividad sexual.

 

En edades tempranas es la capacidad de experimentar sensaciones corporales agradables.

 

La expresión más clara del erotismo en el cuerpo se llama respuesta sexual humana e incluye experiencias de deseo sexual, de diversos cambios típicos de la excitación sexual y la experiencia del orgasmo.

 

Hay una gran variedad de erotismo infantil. Capacidad básica de identificar sensaciones agradables o desagradables.

 

La autoexploración corporal incluye la autoexploración genital y el descubrimiento de sensaciones agradables, constituye una expresión frecuente del autoerotismo.

 

 

Fuente de información:

 

Educación integral de la sexualidad.

Formación para maestras y maestros de educación básica.

Manual de preescolar

 

 

Papás se han preguntado ¿cuáles pueden ser algunas manifestaciones problemáticas de la sexualidad infantil? aquí encontraras algunas de ellas.

 

Cualquier expresión o manifestación que sugiera que un niño o niña considera a un sexo superior al otro en cualquier sentido.

 

Negación o rechazo a convivir o trabajar en grupo con otros, solamente por pertenecer a un sexo determinado.

 

Manifestaciones de rechazo individual o grupal hacia niños que presentan gustos, intereses o formas de expresarse considerados socialmente como “femeninos”. O hacia niñas en el sentido inverso. En estos casos, el problema real es la reacción grupal.

 

Niños que dicen sentirse niñas, que cambian su nombre por uno evidentemente femenino, que refieren que cuando sean grandes su cuerpo será de mujer, dañan sus genitales por querer desaparecerlos y esto se debe a que el menor pretende disminuir las desventajas del trato que recibe por ser de su sexo u otras manifestaciones de inequidad: no es temporal, no es un juego, ni son solamente gustos diferentes por juguetes y juegos y no se refiere solamente a que le hubiera gustado o a veces quisiera ser niña, sino que siente que es una niña. Y en niñas, en el sentido inverso.

 

FUENTE DE INFORMACION “EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD.

 FORMACIÓN PARA MAESTRAS Y MAESTROS DE EDUCACIÓN BASICA.”

 

Frida Kahlo and her parrots
Tweets by @edomex
Counter
Política de privacidad | Mapa del sitio
Compilación por luis1c@live.com
Salir | Editar
  • INICIO
  • REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 2024
    • Alumnos que ya cursaron con nosotros
    • Alumnos NUEVO INGRESO
  • Link para el formulario de inscripción 2024 - 2025
  • Misión y Visión
  • NIÑOS: Juega y Aprende
  • S.A. Significativas
  • Galería
  • Calendario Escolar
  • Contáctenos
  • Ubicación
  • Volver arriba